¿Qué es RedLibros?

RedLibros, Las redes del comercio de libros en la Monarquía Hispánica: mercados, agentes y arquitectura financiera. 1501-1648 (PID2022-137793NB-I00), es un proyecto de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por la Unión Europea. La principal motivación del presente proyecto es conocer cómo funcionaba el comercio de libros en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna a través de sus agentes, las redes que crearon y cómo las financiaron. Para ello, partimos de la hipótesis de que ya desde el siglo XVI nos encontramos con un auténtico mercado global de libros, en el que los centros productores y los consumidores finales, tanto en Europa como en América, estaban interconectados.

En este mercado, la península ibérica jugó un papel fundamental como consumidora de libros producidos por prensas europeas, como productora para el mercado local y el americano y, especialmente, como redistribuidora hacia América de los flujos llegados desde otros lugares de Europa. En este último proceso, la Monarquía actuará como dinamizadora y, simultáneamente como reguladora del tráfico de libros en el Atlántico

El proyecto se articula en torno a tres objetivos generales:

01

Reconstruir y estudiar la red de agentes que permitieron la circulación comercial de libros en la Monarquía Hispánica, identificando protagonistas, estrategias, alianzas e importancia relativa dentro de cada mercado.

02

Explicar cómo se sustentaba la red comercial del libro desde el punto de vista financiero.

03

Analizar el proceso de globalización del mercado de libros, comparando los distintos mercados y estudiando sus interconexiones, jerarquía y nivel de especialización.

CONOCE A NUESTRO EQUIPO.